Huapalcalco
Lugar de la casa de madera
Los vestigios de pinturas rupestres hacen de esta zona arqueológica la más antigua de Hidalgo. El sitio tiene como fondo sorprendentes acantilados.
Sobre la zona
Este sitio, el más importante del valle de Tulancingo, presenta cinco ocupaciones diferentes. La primera y más antigua corresponde a la prehistoria, específicamente al periodo Cenolítico Inferior. Destaca la presencia de puntas de proyectil del tipo Meserve y un hacha de mano fechadas hacia el 7000 a.C., así como las pinturas rupestres ubicadas en los acantilados de los cerros la Mesa y el Tecolote.
La segunda ocupación es evidente en un caserío del Preclásico Tardío, mientras que la tercera consiste en un asentamiento representado por la Estructura VI, cuyo estilo arquitectónico refleja influencia teotihuacana. Los monumentos y cerámicas correspondientes al Epiclásico —650 a 900— pudieran ser parte de los antecedentes de la cultura tolteca. Aquí se tienen las primeras noticias históricas de Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl, célebre sacerdote del dios “Serpiente Emplumada”, quien llegaría a convertirse en el más destacado gobernante de Tula, la capital de los toltecas.
Es muy clara la importancia del sitio por la explotación del yacimiento de obsidiana de El Pizarrín y por ser un centro regional que fungía como punto de paso entre la cuenca de México y la Huasteca (sierra).
La cuarta ocupación, que corresponde al Posclásico Tardío, se caracteriza por los materiales cerámicos de la fase Azteca III y IV de la cuenca de México. Por otro lado, en el sitio se han hallado objetos importantes, como dos yugos de origen totonaca y una escultura del Dios Viejo del Fuego.
La segunda ocupación es evidente en un caserío del Preclásico Tardío, mientras que la tercera consiste en un asentamiento representado por la Estructura VI, cuyo estilo arquitectónico refleja influencia teotihuacana. Los monumentos y cerámicas correspondientes al Epiclásico —650 a 900— pudieran ser parte de los antecedentes de la cultura tolteca. Aquí se tienen las primeras noticias históricas de Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl, célebre sacerdote del dios “Serpiente Emplumada”, quien llegaría a convertirse en el más destacado gobernante de Tula, la capital de los toltecas.
Es muy clara la importancia del sitio por la explotación del yacimiento de obsidiana de El Pizarrín y por ser un centro regional que fungía como punto de paso entre la cuenca de México y la Huasteca (sierra).
La cuarta ocupación, que corresponde al Posclásico Tardío, se caracteriza por los materiales cerámicos de la fase Azteca III y IV de la cuenca de México. Por otro lado, en el sitio se han hallado objetos importantes, como dos yugos de origen totonaca y una escultura del Dios Viejo del Fuego.
Sabías que...
- Brigitte Boehm de Lamieras, investigadora que ha estudiado el origen del Estado en Mesoamérica, plantea que en Huapalcalco se dieron los antecedentes del Estado tolteca.
- En Huapalcalco, la cultura de sus constructores no ha sido identificada plenamente, pero se sitúa en una etapa posterior a la teotihuacana y anterior a la tolteca.
Un experto opina
Carlos Hernández Reyes
Centro INAH Hidalgo
Información práctica
Temporalmente cerrado
Lunes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs
Entrada libre
Se localiza al norte de Tulancingo, Hidalgo.
Desde la ciudad de Pachuca, tomar la Carretera Federal 130 con dirección a Tulancingo y 2 km antes de llegar a esta población, seguir la desviación con dirección norte. Recorrer 3 km más hasta encontrar la nueva desviación que lleva al poblado de Huapalcalco.
-
+52 (771) 714 3989
-
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
WWW
Directorio
Administrador del Centro INAH Hidalgo
Jaime Arzate Pelcastre
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+52 (771) 714 8866